Higiene y Seguridad Industrial


HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL

Uno de los aspectos más importantes tomar en cuenta de los integrantes de una organización es su estado de salud, que según la Organización Mundial de Salud, abarca bienestar físico, mental y social para llegar a pleno desarrollo del individuo. Si los trabajadores no se sienten bien, su trabajo no será eficaz, creando así un círculo vicioso.
En cuanto a los materiales de trabajo usados en las organizaciones, para conservar su óptimo funcionamiento se realizan dos tipos de mantenimiento:
Ø  Mantenimiento preventivo: para evitar la descomposición de los equipos, se mantienen en constantes revisiones y cuidados.
Ø  Mantenimiento correctivo: se da cuando los equipos presentan alguna falla y es necesario hacer reparaciones para su buen funcionamiento.
Unos de los grandes problemas presentes en las organizaciones es la morbilidad (cantidad de personas que se enferman al año), ya que eso hace que los empleados se ausenten de sus puestos y acarrea gastos para la organización, lo cual implica una baja en la producción.
Estas dos filosofías del mantenimiento pueden ser enfocadas y de hecho son redirigidas a prevenir y corregir esas situaciones, escenarios, equipos, herramientas y hasta al mismo personal desde el punto de vista de su óptima interacción, la relación entre hombre-máquina-tarea.
La higiene y seguridad industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos procedimientos son reglamentados legalmente y considerando que la ley protege al trabajador en todos los ámbitos laborales y en la vida cotidiana.
Para comprender como la seguridad e higiene industrial, actúa dentro de una organización empresarial “empresa” veremos su desarrollo en 6 fases; cada una de ellas desarrolla aspectos que un técnico en mantenimiento mecánico debe conocer y manejar; la actividad que realizará en su campo laboral no es ajena a la seguridad e higiene industrial, es más, después del personal de producción es el que estará más afectado por agentes externos e internos que ponga el peligro su integridad física, por consecuencias de una mala o buena política de seguridad.
En la Fase 1, nos adentraremos en los conceptos básicos de la la higiene y la seguridad industrial, los factores externos e internos que la afectan, los riesgos existentes, el ambiente de trabajo, y tocaremos aspectos como las enfermedades ocupacionales.
La seguridad e higiene por si solas no protegen a ningún trabajador si no están sustentadas por medio de normas, leyes y legislaciones nacionales e internacionales.  
La primera línea de defensa ante los peligros inherentes a una actividad industrial cualesquiera es el uso de los equipos de protección personal; en la Fase 2 los adentraremos en el conocimiento e identificación de estos equipos, su clasificación, tipos y criterios para su selección.
Que es un trabajador protegido, si las herramientas manuales y/o motrices  portátiles que utiliza en su trabajo no son seguras o no sabe cómo hacerlas segura, de nada le sirven su protección. La Fase 3, trata de la seguridad para las herramientas portátiles, su clasificación y correcto uso según su grado de peligrosidad y complejidad.
Las grandes industrias, tanto en los ramos alimentarios, automotrices, de fabricación, siderúrgicos, ensambladoras, o procesadoras de algún bien de consumo masivo, disponen de máquinas que necesitan de operadores o son máquinas semi-automáticas o automáticas. Dichas maquinas por su complejidad agregan un índice de peligrosidad y donde la seguridad es mayor; la Fase 4, veremos los mecanismos por los cuales estas máquinas deben operar para ser seguras su actividad, los métodos para resguardar la integridad del trinomio: hombre-máquina-tarea.
Uno de los elementos más destructivos de la naturaleza y que puede ser prevenido y controlado es el fuego, los daños por fuego son los más perjudiciales para toda empresa. En la Fase 5, nos introduciremos en el campo de la prevención de incendios, los elementos causantes, así como los medios para prevenirlos.
Como había mencionado al principio, sin no existen normas o regulaciones sobre la seguridad, todos estos aspectos que veremos no son nada. Como futuros técnicos en mantenimiento mecánico, trabajaran en ambientes peligrosos, con sustancias peligrosas, saber identificarlas y conocer los riesgos que pueden provocar es de vital importancia. La Fase 6, veremos todo lo referido a las señales de la seguridad industrial, tipos, clasificación, diseño, colores, simbología. Aprenderemos a interpretarlas y reconocerlas.
Con frecuencia las personas que actúan en el campo de la prevención de los riesgos en el trabajo, se desalientan porque no encuentran el eco necesario a sus esfuerzos muchas veces es preciso poner el incentivo de una mayor producción para que se adopten medidas de seguridad en los centros de trabajo, como si los mandatos de la ley fuesen malas reglas de cortesía industrial y no de necesidades para proteger la mayor riqueza de Venezuela, que son sus trabajadores.


Éxito, en el curso!



No hay comentarios:

Publicar un comentario